Las Coloradas del Yucatán o Las Coloradas es el nombre de una comunidad en la costa norte de la Península de Yucatán, pero también de lagos artificiales para la producción de sal marina. Los lagos, así como la comunidad, llevan el nombre del color inusual del agua que proviene de microorganismos. Además, estos lagos son un hábitat para una colonia de alrededor de 25,000 flamencos rosados, que se alimentan de estos microorganismos rosados. El pueblo de Las Coloradas y la administración de la fábrica de sal desde la década de 1940 han reconocido la importancia y el potencial de estos fenómenos, por lo que han adaptado su producción para preservar los microorganismos y la población de aves. Y esta no es la primera vez en la historia: según la investigación arqueológica, los mayas produjeron sal en esta área hace más de 2,000 años.